Crear un infoproducto es una de las formas más accesibles y rentables de emprender online. Ya sea un curso, una guía, un ebook o una plantilla descargable, lo importante es que compartas tu conocimiento de forma estructurada y útil. Para ello, necesitas herramientas digitales que te ayuden a planificar, crear, diseñar y lanzar tu infoproducto sin complicaciones.
En este artículo te mostramos las herramientas esenciales que te facilitarán el camino, incluso si estás empezando desde cero.
¿Qué es un infoproducto?
Un infoproducto es un producto digital que contiene información valiosa en formato educativo. Puede ser un:
- Curso online en vídeo o texto
- Ebook o guía descargable
- Plantilla editable (por ejemplo, en Notion o Excel)
- Webinar grabado
- Masterclass o taller en directo
Su principal ventaja es que podés crearlo una vez y venderlo muchas veces, sin depender de tu tiempo.
Herramientas para crear tu primer infoproducto
1. Notion – Para organizar tu contenido
Notion es ideal para estructurar tus ideas, desarrollar el índice de tu curso o ebook, y anotar todo tu contenido. También podés usarlo para entregar plantillas o materiales directamente a tus alumnos.
2. Canva – Para diseñar todo sin ser diseñador
Con Canva podés crear presentaciones, ebooks, portadas, fichas de trabajo, mockups y material visual con aspecto profesional. Su interfaz es intuitiva y ofrece plantillas listas para usar.
3. ChatGPT – Para ayudarte a escribir y desarrollar ideas
Esta herramienta basada en inteligencia artificial puede ayudarte a redactar descripciones, títulos, scripts para vídeos, emails promocionales e incluso guías completas. También podés pedirle ejemplos, ideas y sugerencias para tu contenido.
4. Tella o Loom – Para grabar tu curso en vídeo
Si vas a crear un curso online, necesitarás grabarte o grabar tu pantalla. Estas plataformas te permiten hacerlo de forma sencilla, con buena calidad y sin necesidad de editar demasiado.
5. Gumroad / Hotmart / Payhip – Para vender tu infoproducto
Estas plataformas te permiten subir tu producto digital, ponerle un precio y venderlo de forma automática. Algunas, como Hotmart, incluyen afiliados y sistemas de marketing integrados.
6. Mailerlite o ConvertKit – Para captar correos y hacer email marketing
El email sigue siendo uno de los canales más eficaces para vender infoproductos. Con estas herramientas podés crear formularios, enviar newsletters, automatizar correos y construir una comunidad desde el día uno.
Consejos para no agobiarte con las herramientas
- Empezá con lo mínimo necesario: Notion + Canva + una plataforma de venta.
- No hace falta ser experto en tecnología. La mayoría de estas herramientas tienen tutoriales sencillos.
- Probá versiones gratuitas antes de pagar por algo.
- Recordá: lo más importante es el contenido y la transformación que prometés, no el software que uses.
Conclusión
Crear un infoproducto no requiere una inversión enorme ni conocimientos técnicos avanzados. Con las herramientas adecuadas y un buen sistema de trabajo, podés compartir lo que sabés, ayudar a otros y construir una fuente de ingresos escalable.
Si querés una guía paso a paso para transformar tu pasión en un infoproducto digital en solo 1h al día, descubrí el Método PAM en elpam.space.